Técnicas para resumir

.

En qué consiste resumir

.

Resumir consiste en reducir la información a lo esencial y redactarla desechando lo superfluo, lo anecdótico, los ejemplos, las aclaraciones, las ideas secundarias…

Por tanto incluirá la información más importante sin modificar el significado esencial, sin quitar los puntos clave, o añadir cualquier material extra.

Hay que tener en cuenta que a resumir se aprende haciendo muchos resúmenes.

Pasos

 

 1.   Leer el texto para tener una visión general del mismo.

 2.   Volver a leer cuidadosamente y subrayar la información más significativa. Centrarse en los conceptos o argumentos principales. No distraerse con los ejemplos o detalles. Subrayar con un lápiz. En la primera leída, frecuentemente no estamos seguros qué es lo más importante.

 3.   Releer el documento para estar seguro de que se tiene una comprensión adecuada. Borrar cualquier subrayado erróneo. Asegurarse de subrayar, resaltar, numerar o indicar de alguna manera la información más significativa.

 4.   Leer lo subrayado para ver si sintetiza las ideas principales y nos aporta las ideas que han de estar incluidas en el resumen. Si no es así empezamos otra vez con el paso 1.

 5.   Escribir el resumen utilizando las secciones que se han resaltado o subrayado utilizando frases cortas y bien ordenadas.

 6.   Comparar el resumen con el documento original. El resumen debe contener las ideas básicas señaladas en su artículo.

 7.   Revisar su resumen teniendo en cuenta que:

  • Empezamos un resumen diciendo: “El texto trata de…”, “La historia nos cuenta que…”  o alguna otra frase introductoria.

NOTA: Si es un resumen de los conceptos que nos vamos a estudiar no empezaremos de esta manera.

  • La      concordancia entre el género y número de las palabras:

Ejemplo:

 Vienen Juan y Pedro

  • Los      tiempos verbales serán los mismos durante todo el escrito:

Ejemplo:

El vampiro salió de su escondite y cuando llegó a la esquina…

  • No haya faltas de ortografía.
  • No se repitan siempre las mismas palabras (utilizar sinónimos)…

Ejemplo:

El vampiro fue primero a la comisaría y después al hospital. A continuación arregló el reloj de la torre. Cuando  llegó el teniente…

Anuncio publicitario

3 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. hvhtycvcfdyjchtdg
    Nov 08, 2015 @ 16:00:09

    que bueno esta todo esto

    Responder

  2. claudia
    Mar 04, 2016 @ 19:56:31

    es un buena la pagina ,es de mucha ayuda

    Responder

  3. claudia
    Mar 05, 2016 @ 16:59:36

    me gusta mucho la pagina

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: