CUALIDADES DE LIDERAZGO

.

.

    

    ¿Cómo ser un líder?

 1. Persuasión:

   En primer lugar, se encuentra lo que llamamos persuasión. Un líder es básicamente un ser persuasivo que induce a otros a cambiar sus destinos. Si quieres que los demás actúen bajo tus indicaciones, pero no por intimidación o por obligación, sino con agrado y voluntariamente, tendrás forzosamente que ampliar tus habilidades de influencia sobre los demás. Eso que nos parece tan abstracto y difícil de poseer, que muchos nombran carisma, y que normalmente consideramos que es un aspecto innato en alguna que otra persona, y que creemos que nosotros no lo tenemos o no lo podremos tener, es sin duda una habilidad más que se puede aprender. Obviamente, que mientras algunos la utilizan para, por ejemplo, hacer que los adictos dejen la droga, que se mejore la educación, o que se construyan grandes obras para la humanidad, hay quienes con la misma estrategia logran que la distribución de drogas se intensifique, que se incremente la ignorancia o que se destruyan importantes sectores de la sociedad.

2. Integridad:

   La Integridad se refiere a la coherencia que debe existir entre las diferentes acciones del líder. Esa consistencia es notoria, por lo que es muy difícil esconder las segundas intenciones.

   A menudo vemos cómo muchos dirigentes dicen una cosa y hacen otra, como les expresan palabras de afecto a sus seguidores y a la vez los convierten en sus víctimas. Un ejemplo claro de falta de integridad, es la de los presidentes que constantemente hablan de combatir la corrupción, mientras que los niveles de la misma se incrementan de forma alarmante en sus gobiernos. Llegó la hora de hacer un cambio significativo en el liderazgo y de incluir sin miramientos, a la Integridad como patrón de conducta. Quien no posea este rasgo, tan imperativo, de ahora en adelante, no merecerá ser llamado líder.

3. Inteligencia Emocional y Social:

   Éste, es un término que tiene aproximadamente 13 años de nacido; magistralmente creado por Daniel Goleman, nos cuesta un poco comprender, puesto que en realidad es un conglomerado de facetas que debes tomar en cuenta para conseguir relaciones duraderas, significativas y que comporten un alto grado de valor para quienes las sustentan.

   La labor de un líder efectivo, consiste, primordialmente, en alcanzar el corazón de la gente, a través de demostrar su interés genuino por quienes le rodean. Con esto me refiero a no buscar la atención de sus seguidores diciendo palabras huecas, a expresarse de alguna manera, cuando realmente no lo desean, o a dar regalos que no siente o promesas que no puede cumplir.

4. Pensamiento crítico:

   Para quien no lo sepa, el pensamiento crítico, es decir, esa forma de pensar que reta ataduras, fanatismos y dogmas, es la llama que ha encendido la hoguera que ha originado los cambios importantes que han ocurrido en la historia del hombre.

   Los líderes que se han atrevido a pensar diferente, a batallar contra creencias ancestrales y no discutibles, a oponerse a los criterios que permanecen como la verdad absoluta, y a demostrar que las cosas no son tal como parecen ser, se han llevado los mayores méritos de la humanidad. ¿Piensas acaso, que ahora es diferente? Pues te equivocas; todo lo que conoces, muy pronto dejará de ser cierto, y esto será así, gracias a empresarios, educadores, políticos, investigadores y cualquier otro que, con una visión enfocada y persistentemente dirigida, pueda saltar sobre los esquemas del momento y proponer soluciones prácticas a nuestros problemas.

5. Creatividad:

   Esta destreza es el centro de mando del accionar del líder, aquí es donde se forjan esos diamantes en bruto que posteriormente darán como resultado los avances, el progreso, la mejora del nivel de vida, y todo tipo de beneficios que satisfarán las necesidades del ser humano.

   La creatividad se ha convertido en un punto focal, ya que ahora, más que nunca la innovación es la fuente del desarrollo de los sistemas de interacción entre personas, de la velocidad de los cambios, de los altos ingresos, y de la realización del hombre. Mientras más creativo eres, también encontrarás mejores formas de persuasión de mantenimiento de tus relaciones.

6. Comunicación:

   Para ser buen líder tendrás que transformarte en un gran comunicador, con el objeto de trasladar de forma efectiva a tu equipo, tus empleados, tu familia, tu grupo, etc., el conjunto de aspectos señalados en los 5 puntos anteriores. Éste será su mayor desafío.

      Fuente: «ciclog.blogspot.com»

Licencia Creative Commons

Anuncio publicitario

2 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. melissa21cruz
    Oct 14, 2014 @ 23:06:39

    Normalmente el liderazgo se logra medir desde los primeros años de vida del niño, entendiéndose este como la capacidad de influir, asumir y decidir con iniciativa.

    La labor de padres nunca tiene fin, los patrones de crianza se han modificado hasta llegar hasta lo que la psicología moderna plantea como el desarrollo de autocontrol y autorregulación.

    Le recomiendo que lean este artículo, proporciona tips para fomentar el liderazgo en nuestros hijos.

    http://goo.gl/HLdqKo

    Responder

  2. Lisa Wooten
    Feb 10, 2023 @ 07:11:13

    Hi thanks forr sharing this

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: